Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Tarta de Yogur Griego sin Horno y sin Azúcar


  • Author: Sofia

Description

Esta tarta de yogur griego es suave y cremosa, con una base hecha a partir de galletas integrales sin azúcar y un toque de moras, que aportan frescura y color. Es una receta sin complicaciones que no requiere horno, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos días calurosos o para quienes buscan una receta rápida y sencilla. La textura de la tarta se logra gracias al uso de gelatina neutra, y se endulza con stevia, un edulcorante natural que no añade calorías.


Ingredients

Scale

Para la tarta:

  • 375 mililitros de yogur griego sin azúcar: El ingrediente principal que aporta cremosidad y frescura.
  • 50 mililitros de leche desnatada: Aporta suavidad a la mezcla y ayuda a disolver la gelatina.
  • 150 mililitros de nata líquida: Añade una textura cremosa sin hacer la tarta demasiado pesada.
  • 1 cucharada de stevia líquida: Un endulzante natural sin calorías que reemplaza el azúcar.
  • 4 hojas de gelatina neutra: Es fundamental para darle la consistencia adecuada a la tarta.

Para la base:

  • 100 gramos de galletas integrales sin azúcar: Crean una base crujiente y ligera.
  • 18 moras: Añaden un toque de frescura y un suave dulzor natural.

Para decorar:

  • Frambuesas: Aportan color y un sabor ácido que complementa la tarta.
  • Hojas de menta: Dan un toque fresco y decorativo.

Instructions

1. Preparación de la base:

  1. Triturar galletas y moras: Trocea las galletas integrales y las moras. Colócalas en el vaso de la picadora y mézclalas bien hasta obtener una textura arenosa.
  2. Formar la base: Vierte la mezcla de galletas y moras en un molde redondo desmontable, preferiblemente de unos 18 a 20 cm de diámetro. Presiona la mezcla con una cuchara o espátula para que quede compacta y uniforme.
  3. Refrigerar la base: Coloca el molde en el frigorífico mientras preparas el relleno para que la base repose y se endurezca ligeramente.

2. Preparación del relleno:

  1. Hidratar la gelatina: Coloca las hojas de gelatina en un bol con agua fría y déjalas hidratarse durante unos 5 a 10 minutos, hasta que estén blandas.
  2. Semimontar la nata: En un bol aparte, añade la nata líquida y la stevia líquida. Usa una batidora de varillas eléctricas para batir la nata hasta que adquiera una consistencia semimontada (no completamente rígida, pero con suficiente cuerpo).
  3. Disolver la gelatina: En un cazo pequeño, calienta la leche desnatada a fuego medio. Cuando esté caliente, añade las hojas de gelatina hidratadas y escurridas. Remueve continuamente con unas varillas hasta que la gelatina se disuelva por completo. Retira del fuego.
  4. Mezclar yogur con gelatina: En un bol grande, agrega el yogur griego sin azúcar. Vierte la mezcla de leche con gelatina sobre el yogur y remueve bien con una espátula hasta que todos los ingredientes estén integrados.
  5. Incorporar la nata: Añade la nata semimontada poco a poco al bol con el yogur, realizando movimientos envolventes con la espátula para evitar que la mezcla pierda aire y volumen.

3. Montaje y refrigeración:

  1. Verter el relleno: Vierte la mezcla de yogur y nata sobre la base de galletas que habías dejado en el frigorífico. Extiende la mezcla de manera uniforme con una espátula.
  2. Refrigerar la tarta: Cubre el molde con papel film o una tapa y deja reposar en el frigorífico durante al menos 4 horas, o hasta que la tarta esté completamente cuajada y firme al tacto.

4. Decoración y presentación:

  1. Desmoldar: Una vez cuajada la tarta, desmóldala con cuidado, despegando suavemente los bordes del molde para evitar que se rompa.
  2. Decorar: Coloca frambuesas frescas por encima y decora con unas hojas de menta para darle un toque fresco y colorido.