Flan de Queso Cremoso: Receta Clásica y Deliciosa

Introducción

El flan de queso es una versión aún más irresistible del tradicional flan, combinando la textura suave y sedosa del flan clásico con la cremosidad del queso crema. Este postre es perfecto para cualquier ocasión, desde celebraciones familiares hasta cenas especiales, y es increíblemente fácil de preparar con ingredientes comunes. En esta guía completa, exploraremos todos los aspectos de este delicioso postre: desde su historia y origen hasta sus variaciones, beneficios para la salud y sugerencias para servir. Si eres amante del dulce y te encanta el sabor suave y rico del queso, esta receta es para ti.

Resumen de la Receta:

El flan de queso es una receta tradicional que combina la dulzura del caramelo con una base cremosa a base de huevos, queso crema, leche condensada y esencia de vainilla. Cocido al baño maría, este flan ofrece una textura firme pero suave, ideal para los paladares más exigentes.

Historia y Origen del Flan de Queso:

El flan es un postre que tiene sus raíces en la antigua Roma, donde se elaboraba con huevos y leche y se endulzaba con miel. A medida que el Imperio Romano se expandía, esta receta se difundió por Europa y se fue adaptando a las costumbres de cada región. En España, el flan se volvió muy popular, y con la llegada de los españoles a América Latina, el postre cruzó el océano y se convirtió en un favorito en toda la región.

El flan de queso como tal es una evolución moderna del flan clásico. Su origen exacto es incierto, pero es ampliamente reconocido en la gastronomía latinoamericana y estadounidense, especialmente en países como México, Puerto Rico, Cuba y Venezuela. La adición de queso crema aporta una textura más densa y un sabor más profundo, convirtiéndolo en una variante muy apreciada del flan tradicional.

Ingredientes:

  • 200 g de azúcar (para el caramelo)

  • 50 ml de agua

  • 400 g de queso crema tipo Philadelphia

  • 5 huevos

  • 370 g de leche condensada (1 lata)

  • 500 ml de leche entera

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Instrucciones Paso a Paso:

Paso 1: Preparar el caramelo

  • En una cacerola, vierte los 200 gramos de azúcar junto con los 50 ml de agua.

  • Cocina a fuego medio. No remuevas con cuchara; en lugar de eso, agita suavemente la cacerola para que el azúcar se disuelva de manera uniforme.

  • Continúa cocinando hasta que el azúcar adquiera un tono dorado ámbar.

  • Acto seguido, vierte el caramelo caliente en el fondo de un molde para flan de unos 20 cm de diámetro.

  • Inclina el molde para que el caramelo cubra toda la base antes de que se enfríe y se endurezca.

Paso 2: Precalentar el horno

  • Precalienta el horno a 180°C (350°F).

Paso 3: Mezclar los ingredientes del flan

  • En un bol grande, añade los 5 huevos y los 400 g de queso crema.

  • Bate con batidora eléctrica o manual hasta obtener una mezcla homogénea sin grumos.

  • Agrega la leche condensada, la leche entera y la cucharadita de esencia de vainilla.

  • Mezcla muy bien hasta integrar completamente todos los ingredientes.

Paso 4: Verter la mezcla en el molde

  • Vierte cuidadosamente la mezcla sobre el caramelo endurecido en el molde.

Paso 5: Preparar el baño maría

  • Coloca el molde del flan dentro de una bandeja de horno más grande.

  • Llena la bandeja exterior con agua caliente hasta alcanzar la mitad del molde interior, creando así el efecto de baño maría.

Paso 6: Hornear el flan

  • Lleva al horno y hornea por aproximadamente 60 minutos.

  • A los 50 minutos, revisa la cocción introduciendo un palillo en el centro del flan.

  • Si el palillo sale limpio, el flan está listo. Si no, deja cocinar unos minutos más y revisa nuevamente.

Paso 7: Enfriar y desmoldar

  • Retira el molde del horno con cuidado y deja enfriar a temperatura ambiente.

  • Luego, refrigera por un mínimo de 4 horas, aunque es ideal dejarlo de un día para otro.

  • Cuando esté bien frío, pasa un cuchillo por todo el borde interior del molde para despegar el flan.

  • Coloca un plato plano encima del molde y voltea con cuidado para desmoldar.

  • El caramelo líquido caerá sobre el flan, cubriéndolo con una capa brillante y deliciosa.

Sugerencias de Presentación y Acompañamiento:

Este flan de queso es perfecto para servirse tal cual, pero puedes realzarlo aún más con:

  • Frutas frescas como fresas, frambuesas o mango en rodajas.

  • Un toque de crema batida sin azúcar.

  • Unas hojas de menta para decorar.

  • Salsa de caramelo adicional o un sirope de chocolate.

  • Café negro o infusiones suaves como acompañamiento.

Variaciones del Flan de Queso:

Aunque esta receta es deliciosa tal cual, existen algunas variaciones populares que puedes probar:

  • Flan de queso y coco: Añade 100 g de coco rallado a la mezcla antes de hornear.

  • Flan de queso con café: Sustituye 100 ml de leche por café fuerte.

  • Flan de queso sin lactosa: Usa queso crema, leche y leche condensada sin lactosa.

  • Flan de queso light: Usa leche evaporada baja en grasa y queso crema light.

  • Flan de queso al microondas: Para una versión exprés, puedes cocinarlo en microondas en moldes individuales (con tiempos y cuidados específicos).

Beneficios para la Salud del Flan de Queso:

Aunque es un postre dulce, el flan de queso puede ofrecer algunos beneficios nutricionales cuando se consume con moderación:

  • Fuente de proteínas: Gracias a los huevos y el queso crema.

  • Aporte de calcio: Presente en la leche y derivados.

  • Energía rápida: Ideal como postre energético después de una comida ligera.

  • Sin gluten: Apto para personas celíacas, ya que no contiene harinas.

Consejo: Para hacerlo más saludable, puedes reducir la cantidad de azúcar en el caramelo o utilizar opciones más ligeras de leche y queso.

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Puedo usar otro tipo de queso?
Sí, puedes usar ricotta o mascarpone, pero el sabor y la textura cambiarán ligeramente.

¿Se puede congelar el flan de queso?
Sí, aunque no es lo ideal. Al descongelar, puede cambiar su textura.

¿Por qué se me corta la mezcla del flan?
Es importante batir bien el queso crema antes de añadir los otros ingredientes para que no queden grumos.

¿Cuánto tiempo dura el flan en el refrigerador?
Puede conservarse bien durante 5 días en un recipiente hermético.

¿Se puede hacer sin horno?
Sí, puedes cocinarlo al baño maría sobre la estufa, pero necesitas controlar muy bien la temperatura.

Conclusión:

El flan de queso es un postre clásico que nunca pasa de moda. Su textura cremosa, su sabor delicado y su sencillez lo convierten en una receta ideal tanto para principiantes como para cocineros experimentados. Además, es muy versátil, ya que admite diversas variaciones para todos los gustos y necesidades. Prepáralo con antelación para disfrutar de su sabor intensificado al día siguiente, acompáñalo con tus frutas favoritas o simplemente sírvelo solo: será siempre un acierto. Atrévete a prepararlo y convierte cualquier ocasión en un momento especial con este delicioso flan de queso.

Leave a Comment