Pay de Queso Cremoso Casero – Receta Tradicional y Deliciosa

Introducción

El pay de queso es uno de esos postres que conquistan desde el primer bocado: su textura suave y cremosa, junto con una base ligeramente crujiente y dulce, lo convierte en una verdadera delicia. Esta receta casera de pay de queso es perfecta para cualquier ocasión, ya sea una reunión familiar, una celebración especial o simplemente para consentirte un día cualquiera. A continuación, te presento una guía completa para preparar este exquisito postre, con ingredientes sencillos y pasos detallados para asegurar un resultado perfecto.

Descripción General de la Receta

Este pay de queso combina una base hecha con harina, mantequilla y azúcar, con un relleno cremoso de queso crema, leche condensada, leche evaporada, vainilla y huevos. Es una receta tradicional mexicana muy fácil de preparar, que destaca por su sabor dulce y textura suave. Al hornearse, el relleno se cuaja ligeramente y forma una capa dorada en la parte superior, mientras que la base permanece firme pero delicada, creando el equilibrio perfecto.

Historia y Origen del Pay de Queso

Aunque el pay de queso tiene sus raíces en el clásico cheesecake estadounidense y europeo, en México ha tomado una identidad propia. A diferencia del cheesecake neoyorquino que suele llevar una base de galleta y un relleno más denso, el pay de queso mexicano se prepara muchas veces con una base tipo masa quebrada y un relleno más ligero, a menudo licuado, que da una consistencia más suave y aireada.

En México, es común encontrar esta versión en panaderías locales, ferias y como postre casero. Cada familia tiene su propia variación, y muchas veces se acompaña con mermeladas de frutas, glaseados o simplemente se sirve solo, destacando el sabor del queso crema y la vainilla.

Ingredientes

Para la base del pay:

  • 300 gramos de harina de trigo

  • 150 gramos de mantequilla (a temperatura ambiente)

  • 150 gramos de azúcar

  • 1 huevo

Para el relleno:

  • 190 gramos de queso crema (a temperatura ambiente)

  • 1 lata (300 ml) de leche condensada

  • 1 lata (360 ml) de leche evaporada

  • 2 cucharadas de esencia de vainilla

  • 1 huevo

Instrucciones

Paso 1: Preparar la base

  1. En un recipiente grande, coloca la harina previamente cernida para evitar grumos.

  2. Agrega el azúcar y mezcla ligeramente.

  3. Incorpora la mantequilla cortada en cubos pequeños. Con las manos limpias o con un mezclador de repostería, comienza a integrar todos los ingredientes hasta formar una consistencia arenosa.

  4. Añade un huevo entero a la mezcla y continúa amasando hasta obtener una masa homogénea, suave y sin grumos. No sobretrabajes la masa para evitar que se vuelva dura.

  5. Deja la masa reposar durante una hora dentro del mismo recipiente donde la preparaste. Cúbrela con una servilleta de tela ligeramente húmeda para evitar que se seque.

Paso 2: Forrar el molde

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).

  2. Engrasa ligeramente un molde para pay con mantequilla. Puedes usar un molde desmontable o uno clásico de cerámica.

  3. Toma la masa reposada y extiéndela con un rodillo sobre una superficie enharinada hasta que tenga un grosor uniforme de aproximadamente ½ centímetro.

  4. Forra el molde con la masa extendida, presionando ligeramente con los dedos para cubrir todo el fondo y los bordes. Retira el exceso de masa de las orillas con un cuchillo o con los dedos.

Paso 3: Preparar el relleno

  1. En la licuadora, coloca el queso crema, la leche condensada, la leche evaporada, la esencia de vainilla y el huevo restante.

  2. Licúa por aproximadamente 1 a 2 minutos o hasta que la mezcla quede completamente integrada y sin grumos.

Paso 4: Hornear

  1. Vierte la mezcla de queso sobre la base ya forrada dentro del molde.

  2. Lleva al horno precalentado y hornea durante 45 minutos a 180°C.

  3. Pasado este tiempo, verifica que el relleno esté firme pero ligeramente tembloroso al centro. Puedes insertar un palillo en el centro; si sale limpio o con algunas migajas húmedas, está listo.

  4. Retira del horno y deja enfriar a temperatura ambiente durante al menos 1 hora. Luego refrigéralo por 2 a 4 horas antes de desmoldar y servir.

Porciones y Presentación

Esta receta rinde para aproximadamente 8 a 10 porciones generosas. Puedes servir el pay de queso directamente del molde o desmoldarlo cuidadosamente si usaste un molde desmontable.

Para una presentación más atractiva:

  • Añade frutas frescas como fresas, frambuesas o rebanadas de durazno por encima.

  • Espolvorea un poco de azúcar glass.

  • Decora con hojas de menta fresca.

Sugerencias de Acompañamiento

Aunque este pay de queso es delicioso por sí solo, también puedes acompañarlo con:

  • Café recién hecho

  • Té de canela o té chai

  • Batidos de frutas naturales

  • Agua fresca de jamaica o limón

Estos complementos resaltan los sabores del pay sin opacarlos, creando una experiencia gustativa balanceada.

Variaciones de la Receta

Esta receta puede adaptarse fácilmente con algunos cambios creativos:

  • Pay de queso con frutas: Añade frutas en la mezcla, como trozos de mango, piña o zarzamora antes de hornear.

  • Con base de galleta: Sustituye la base de masa por una base de galleta molida mezclada con mantequilla.

  • Con topping de mermelada: Una vez frío, cubre el pay con una capa de mermelada de fresa, durazno o zarzamora.

  • Versión light: Utiliza leche evaporada y leche condensada en versiones bajas en grasa, así como queso crema reducido en grasa.

Beneficios para la Salud

Aunque se trata de un postre, esta receta tiene ciertos beneficios:

  • Queso crema: Fuente de calcio y proteínas, esenciales para la salud ósea.

  • Huevos: Ricos en proteínas, vitaminas del grupo B y antioxidantes como la luteína.

  • Leche condensada y evaporada: Aportan calcio y energía.

Nota: Se recomienda consumir este tipo de postres con moderación dentro de una dieta equilibrada, especialmente en personas con diabetes o control de peso.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Puedo usar queso crema light?
Sí, puedes sustituir el queso crema regular por una versión baja en grasa sin afectar significativamente la textura.

¿Se puede congelar el pay de queso?
Sí, puedes congelarlo bien envuelto hasta por un mes. Descongélalo en el refrigerador antes de consumir.

¿Qué tipo de molde es mejor?
Un molde desmontable facilita mucho el desmoldado, pero también puedes usar uno tradicional de cerámica o vidrio.

¿Cómo sé si ya está listo el pay?
El centro debe verse firme pero aún ligeramente tembloroso. Si insertas un palillo y sale limpio o con pocas migas húmedas, está perfecto.

¿Puedo hacer esta receta sin horno?
Esta receta en particular requiere horneado, pero puedes explorar versiones sin horno usando grenetina o gelatina sin sabor para cuajar el relleno.

Conclusión

El pay de queso es un postre clásico que nunca pasa de moda. Su textura suave, sabor cremoso y facilidad de preparación lo convierten en una excelente opción tanto para principiantes como para expertos en la cocina. Con ingredientes accesibles y pasos simples, puedes sorprender a tu familia o amigos con un postre digno de cualquier panadería profesional.

Ya sea que lo sirvas solo o acompañado, este pay de queso casero seguramente se convertirá en uno de tus favoritos. Anímate a prepararlo, experimentar con las variaciones y disfrutarlo en buena compañía. ¡Buen provecho!

Leave a Comment