Introducción
¿Estás buscando un postre ligero, esponjoso y con un sabor delicado pero inolvidable? El pastel de yogur extra suave es la opción perfecta. Esta receta se ha convertido en una favorita de muchos hogares por su textura aireada, su sabor sutil a limón y vainilla, y la suavidad que solo el yogur griego puede aportar. Además, se prepara con ingredientes sencillos y está libre de gluten si se utiliza maicena pura, convirtiéndola en una excelente alternativa para personas con ciertas restricciones alimentarias.
Este pastel es ideal para disfrutar con una taza de té, como merienda, o incluso como una opción más ligera de postre después de una comida. Acompáñame en este recorrido completo para aprender todo sobre este delicioso pastel: desde su historia, ingredientes, paso a paso, sugerencias de presentación, variantes, beneficios y más.
Resumen de la Receta
-
Nombre: Pastel de Yogur Extra Suave
-
Tiempo de preparación: 20 minutos
-
Tiempo de cocción: 30-35 minutos
-
Raciones: 6-8 porciones
-
Nivel de dificultad: Fácil
-
Especial para: Postres ligeros, meriendas saludables, sin gluten (si se verifica la maicena)
Historia y Origen del Pastel de Yogur
El pastel de yogur, en sus múltiples versiones, tiene raíces en la cocina mediterránea y de Medio Oriente, donde el yogur ha sido utilizado durante siglos como ingrediente básico tanto en platos dulces como salados. En Europa, especialmente en países como Grecia, Turquía y España, el yogur griego ha ganado protagonismo en repostería por su textura cremosa y su capacidad para aportar humedad y suavidad sin necesidad de mantequilla o nata.
La receta de pastel de yogur sin base de harina, como esta que usa maicena, se ha popularizado en las últimas décadas como una alternativa más saludable, adecuada para personas con intolerancia al gluten o que simplemente buscan opciones más ligeras sin sacrificar el sabor.
Ingredientes
-
4 huevos
-
70 gramos de azúcar
-
Ralladura de un limón (preferiblemente ecológico)
-
350 gramos de yogur griego natural sin azúcar
-
40 gramos de maicena (fécula de maíz)
-
4 gramos de levadura química (polvo de hornear)
-
1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
Instrucciones Detalladas Paso a Paso
-
Preparar el horno y el molde:
-
Precalienta el horno a 170 °C con calor arriba y abajo.
-
Engrasa un molde redondo (de unos 20 cm de diámetro) con un poco de mantequilla o aceite y espolvorea ligeramente con maicena o harina sin gluten. También puedes usar papel vegetal para facilitar el desmolde.
-
-
Separar los huevos:
-
Casca los huevos y separa con cuidado las claras de las yemas. Coloca las claras en un bol limpio y seco, preferiblemente de acero o cristal, para facilitar el montado.
-
-
Batir las yemas con el azúcar:
-
En un bol amplio, bate las yemas junto con los 70 g de azúcar utilizando una batidora de varillas o manualmente.
-
Bate durante 3-5 minutos, hasta que la mezcla se vuelva pálida, espumosa y haya duplicado su volumen. Este paso es esencial para lograr una textura ligera.
-
-
Añadir el yogur y los aromas:
-
Agrega los 350 g de yogur griego natural a la mezcla de yemas.
-
Incorpora la ralladura de un limón, asegurándote de no incluir la parte blanca que puede dar amargor.
-
Añade la cucharadita de esencia de vainilla si deseas un aroma más complejo.
-
Mezcla bien hasta que todo esté integrado.
-
-
Incorporar los ingredientes secos:
-
Tamiza los 40 g de maicena y los 4 g de levadura química directamente sobre la mezcla.
-
Remueve suavemente con una espátula o batidor manual hasta obtener una mezcla homogénea, sin grumos.
-
-
Montar las claras a punto de nieve:
-
Bate las claras con una pizca de sal hasta que estén firmes. El punto de nieve perfecto se logra cuando al girar el bol, las claras no se deslizan.
-
Puedes utilizar una batidora eléctrica para facilitar este paso.
-
-
Integrar las claras montadas:
-
Añade un tercio de las claras montadas a la mezcla de yemas y mezcla suavemente con movimientos envolventes.
-
Luego, incorpora el resto en dos tandas, con paciencia y cuidado, para no perder el aire incorporado.
-
-
Hornear:
-
Vierte la masa en el molde preparado, alisa la superficie si es necesario.
-
Lleva al horno durante 30-35 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
-
Si el pastel se dora demasiado rápido por arriba, puedes cubrirlo con papel de aluminio en los últimos minutos de cocción.
-
-
Enfriar y desmoldar:
-
Deja enfriar dentro del horno apagado con la puerta entreabierta durante 10-15 minutos para evitar que baje de golpe.
-
Luego, deja enfriar completamente a temperatura ambiente antes de desmoldar.
-
Opcionalmente, espolvorea azúcar glas justo antes de servir.
-
Sugerencias de Presentación y Acompañamiento
Este pastel es tan versátil que se puede presentar de múltiples formas:
-
Espolvoreado con azúcar glas para una presentación clásica y elegante.
-
Acompañado de frutas frescas como fresas, arándanos o kiwi, para un toque ácido y colorido.
-
Con un coulis de frutas rojas o salsa de mango natural.
-
Servido con un poco de yogur griego batido con miel para realzar aún más el sabor original del pastel.
Perfecto con infusiones, té verde, café descafeinado o bebidas vegetales como leche de almendra o avena.
Variantes del Pastel de Yogur
-
Con fruta en la masa: Añade trocitos de manzana, pera o frutos rojos a la mezcla antes de hornear.
-
Versión sin azúcar: Sustituye el azúcar por eritritol o stevia en la proporción adecuada.
-
Con sabores cítricos adicionales: Sustituye la ralladura de limón por naranja o añade un poco de zumo cítrico.
-
Con cobertura de mermelada natural: Unta una capa fina de mermelada sin azúcar por encima una vez frío.
Beneficios para la Salud
-
Bajo en grasas si se usa yogur griego bajo en grasa.
-
Buena fuente de proteínas gracias a los huevos y el yogur.
-
Rico en calcio y probióticos (si se utiliza yogur con cultivos activos).
-
Sin gluten (si se utiliza maicena pura).
-
Bajo en calorías comparado con otros pasteles más densos.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Puedo usar otro tipo de yogur?
Sí, aunque el yogur griego aporta la textura más cremosa. Puedes usar yogur natural sin azúcar, pero asegúrate de escurrirlo si es muy líquido.
¿Puedo congelar el pastel?
Sí, una vez frío, puedes congelarlo en porciones envueltas en film plástico. Dura hasta 2 meses en el congelador.
¿Es necesario usar levadura química?
Sí, aunque en poca cantidad, ayuda a que el pastel quede más esponjoso.
¿Se puede hacer sin vainilla?
Sí, es un ingrediente opcional. La ralladura de limón por sí sola ya da muy buen sabor.
¿Cómo evitar que se baje después del horneado?
No abrir el horno durante la cocción y dejar enfriar dentro del horno con la puerta entreabierta ayuda a que no se desinfle.
Conclusión
El pastel de yogur extra suave es un verdadero tesoro culinario: fácil de preparar, saludable, sin gluten y absolutamente delicioso. Su textura ligera lo hace perfecto para cualquier momento del día, y sus ingredientes accesibles lo convierten en una receta recurrente para quienes buscan postres caseros con un toque saludable. No necesita decoración complicada ni rellenos extravagantes; su sabor natural y su suavidad lo hacen destacar por sí solo.
Anímate a prepararlo y compártelo en tus reuniones familiares, meriendas o simplemente como un capricho dulce y ligero para ti. Cada bocado es un recordatorio de que lo sencillo también puede ser extraordinario.