Tarta de Arroz con Leche sin Horno: Postre Tradicional con un Toque Moderno

Introducción

La tarta de arroz con leche sin horno es una deliciosa fusión entre uno de los postres más tradicionales de la cocina española y la comodidad de una elaboración moderna y práctica. Este postre es ideal para quienes aman el arroz con leche pero desean presentarlo de una manera más elegante y diferente, perfecta para sorprender en cualquier ocasión especial sin necesidad de encender el horno.

En esta receta combinamos una base crujiente de galletas tipo María con un cremoso relleno de arroz con leche espeso gracias a la cuajada. Su preparación es sencilla y el resultado es espectacular: una tarta suave, aromática y con ese toque nostálgico que tanto gusta. Además, es ideal para preparar con antelación y tener lista en la nevera.

En este artículo te llevamos paso a paso por su elaboración, historia, sugerencias para servir, variaciones y beneficios, para que consigas una tarta perfecta en casa.

Descripción General de la Receta

  • Tipo de receta: Postre

  • Dificultad: Fácil

  • Tiempo de preparación: 25 minutos

  • Tiempo de cocción: 10 minutos

  • Tiempo de reposo: 6 horas (idealmente, toda la noche)

  • Porciones: 6

  • No requiere horno

  • Ideal para reuniones, celebraciones o como postre de fin de semana

Historia y Origen

El arroz con leche es un postre clásico con una larga historia en la gastronomía de España y otros países hispanohablantes. Su origen se remonta a la época de la conquista musulmana de la Península Ibérica, cuando el arroz y la caña de azúcar comenzaron a formar parte de los ingredientes habituales en las cocinas.

A lo largo del tiempo, el arroz con leche se ha convertido en uno de los postres más queridos por su sencillez, textura cremosa y sabor reconfortante. Se prepara cocinando arroz lentamente con leche, azúcar y especias como la canela o la cáscara de limón.

La versión moderna de tarta de arroz con leche sin horno toma esa base tradicional y la transforma en una receta aún más atractiva visualmente. Esta adaptación permite disfrutar del mismo sabor pero con una presentación más sofisticada, manteniendo la esencia del postre de la abuela.

Ingredientes

Para la base:

  • 200 g de galletas tipo María

  • 100 g de mantequilla derretida

  • ½ cucharadita de canela molida (opcional)

Para el relleno:

  • 600 g de arroz con leche ya preparado

  • 2 sobres de cuajada en polvo (aproximadamente 12 g)

  • 50 ml de leche entera

Para decorar:

  • Canela molida al gusto

Instrucciones

Paso 1: Preparar la base

  1. Tritura las galletas: Coloca las galletas tipo María en una picadora o en una bolsa hermética y aplástalas con un rodillo hasta conseguir un polvo fino y homogéneo.

  2. Añade la mantequilla: Derrite los 100 g de mantequilla y mézclala con las galletas trituradas. Si lo deseas, agrega la ½ cucharadita de canela molida para dar un toque aromático.

  3. Forma la base: Forra la base de un molde desmontable (de unos 20 cm de diámetro) con papel vegetal. Vierte la mezcla de galletas y mantequilla sobre el fondo, y presiona con el dorso de una cuchara para compactar y nivelar la superficie.

  4. Refrigera: Guarda el molde en la nevera durante 30 minutos para que la base se endurezca y se mantenga firme al añadir el relleno.

Paso 2: Preparar el relleno

  1. Disuelve la cuajada: En un vaso o bol pequeño, mezcla los dos sobres de cuajada con los 50 ml de leche fría. Remueve muy bien hasta que no queden grumos.

  2. Calienta el arroz con leche: Vierte el arroz con leche ya preparado en una cazuela y caliéntalo a fuego medio. Remueve constantemente para evitar que se pegue o queme.

  3. Añade la cuajada: Cuando el arroz con leche esté bien caliente, incorpora la mezcla de cuajada disuelta. Continúa removiendo durante unos minutos hasta que la mezcla espese ligeramente.

  4. Templa la mezcla: Retira del fuego y deja templar la mezcla unos minutos antes de verterla sobre la base.

Paso 3: Montar la tarta

  1. Vierte el relleno: Una vez que el relleno esté templado (pero aún fluido), viértelo con cuidado sobre la base de galletas ya fría. Puedes ayudarte con una espátula para alisar la superficie.

  2. Enfría: Deja que la tarta se enfríe a temperatura ambiente durante unos 15–20 minutos.

  3. Refrigera: Luego, cubre con papel film y lleva a la nevera durante al menos 6 horas, preferiblemente toda la noche, para que cuaje completamente.

Paso 4: Decorar y servir

  1. Desmolda: Cuando la tarta esté bien cuajada, desmóldala con cuidado. Puedes ayudarte pasando un cuchillo por los bordes.

  2. Decora: Espolvorea con canela molida al gusto justo antes de servir. Este detalle no solo decora, sino que intensifica el sabor tradicional del arroz con leche.

  3. Sirve: Corta en porciones y sirve bien fría. Puedes acompañarla con un poco de nata montada o frutas frescas si lo deseas.

Sugerencias de Presentación y Maridaje

Sugerencias de presentación:

  • Sirve en platos blancos para resaltar el color dorado de la canela.

  • Añade una ramita de canela entera o una piel de limón confitada como adorno.

  • Acompaña con una cucharada de nata montada o yogur natural para un contraste cremoso.

Sugerencias de maridaje (sin alcohol):

  • Infusiones de canela o anís estrellado.

  • Té negro con leche.

  • Café suave o descafeinado.

  • Batido de vainilla o bebida vegetal como la de almendras o avena.

Variaciones de la Receta

  • Tarta de arroz con leche y coco: Añade 2 cucharadas de coco rallado al arroz con leche para un sabor tropical.

  • Con base de cereales: Sustituye las galletas por copos de avena mezclados con mantequilla para una base más saludable.

  • Versión vegana: Utiliza leche vegetal y margarina sin ingredientes animales. Asegúrate de usar un espesante vegetal en lugar de cuajada convencional.

  • Con frutas: Agrega una capa de compota de manzana, pera o frutas rojas entre la base y el relleno.

  • Sin azúcar: Endulza con edulcorantes naturales como la stevia o el eritritol, ideal para personas con diabetes.

Beneficios para la Salud

Aunque es un postre, esta tarta también puede aportar algunos beneficios si se consume con moderación:

  • Fuente de calcio: Gracias a la leche, es rica en calcio, beneficioso para huesos y dientes.

  • Energía sostenida: El arroz y las galletas proporcionan carbohidratos complejos.

  • Propiedades digestivas: La canela ayuda a mejorar la digestión y tiene propiedades antiinflamatorias.

  • Adaptable para dietas especiales: Puede modificarse fácilmente para adaptarse a necesidades veganas, sin lactosa o sin azúcar.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Puedo usar arroz con leche casero o tiene que ser comprado?
Puedes usar cualquiera de los dos. Si lo haces en casa, asegúrate de que esté bien cocido y cremoso.

¿Qué pasa si no tengo cuajada?
Puedes sustituirla por gelatina neutra en polvo o agar-agar. Ajusta las cantidades según las instrucciones del envase.

¿Cuánto dura la tarta en la nevera?
Se conserva perfectamente entre 3 y 4 días bien refrigerada.

¿Puedo congelarla?
No se recomienda congelar esta tarta, ya que al descongelarse puede perder su textura cremosa.

¿Puedo hacerla sin canela?
Sí, simplemente omite la canela si no te agrada. Puedes sustituirla por vainilla.

Conclusión

La tarta de arroz con leche sin horno es una excelente manera de modernizar un postre clásico sin perder su esencia. Su elaboración es sencilla, rápida y no requiere horno, lo que la convierte en una opción perfecta tanto para cocineros principiantes como para expertos que buscan una presentación diferente. Su textura suave, sabor reconfortante y versatilidad la hacen ideal para cualquier ocasión.

Al ser adaptable a múltiples versiones –sin azúcar, vegana, con frutas– también puede ajustarse a distintas necesidades y gustos. Y lo mejor: puedes prepararla con antelación y tener un postre espectacular listo para servir.

Leave a Comment