Introducción
La Torta 80 Golpes es una receta clásica de la repostería argentina, que destaca no solo por su sabor dulce y textura esponjosa, sino también por su peculiar técnica de amasado: la masa debe golpearse 80 veces contra la mesada, de ahí su nombre. Esta torta es perfecta para compartir en reuniones familiares, meriendas con amigos o como un reconfortante desayuno de domingo. Su preparación es sencilla, aunque requiere algo de dedicación y cariño. En este artículo te presentamos una guía completa con historia, ingredientes, instrucciones detalladas, variantes, sugerencias y mucho más, para que puedas disfrutar de esta delicia casera en toda su gloria.
Visión General de la Receta
La Torta 80 Golpes se caracteriza por una masa suave, aireada y elástica, que luego se rellena con una crema dulce de manteca y azúcar. La masa, una vez estirada y untada con el relleno, se enrolla, se corta en porciones y se acomoda en un molde circular. Al hornearse, las porciones crecen y se unen formando una torta de aspecto rústico, dorada y fragante.
Historia y Origen
El origen de la Torta 80 Golpes no está claramente documentado, pero es una receta que se transmite de generación en generación en hogares argentinos. Su nombre hace referencia al método de amasado, que consiste en golpear la masa 80 veces contra la superficie de trabajo, lo cual ayuda a desarrollar el gluten y le da a la torta su característica textura esponjosa. Esta técnica, aunque laboriosa, ha sido utilizada desde hace décadas por abuelas y madres en todo el país. Se cree que deriva de técnicas de panadería centroeuropeas adaptadas por inmigrantes durante el siglo XX.
Ingredientes
Para la masa:
-
500 g de harina 0000
-
50 g de levadura fresca
-
4 cucharadas de azúcar
-
4 cucharadas de aceite neutro (maíz o girasol)
-
2 huevos
-
¾ taza de leche tibia
-
1 cucharada de esencia de vainilla
Para el relleno:
-
200 g de manteca (mantequilla) a temperatura ambiente
-
15 cucharadas de azúcar
-
Opcional: pasas de uva, frutos secos picados o chips de chocolate
Para el almíbar (opcional):
-
50 g de azúcar
-
50 ml de agua
Instrucciones
1. Activar la levadura:
-
En un recipiente pequeño, desmenuza los 50 g de levadura fresca.
-
Añade una cucharada de azúcar y la leche tibia.
-
Mezcla bien hasta disolver y deja reposar por unos 10-15 minutos en un lugar templado.
-
La mezcla debe formar una espuma en la superficie, señal de que la levadura está activa.
2. Preparar la masa:
-
En un bol grande, tamiza los 500 g de harina 0000.
-
Haz un hueco en el centro y agrega las 4 cucharadas de azúcar alrededor del borde interior.
-
Incorpora las 4 cucharadas de aceite neutro.
-
Vierte en el centro los huevos y la levadura activada.
-
Mezcla todo primero con una cuchara de madera y luego con las manos hasta integrar todos los ingredientes en una masa pegajosa.
3. Amasar y aplicar los 80 golpes:
-
Pasa la masa a una superficie limpia y sin enharinar.
-
Comienza a golpear la masa contra la mesa, levantándola y dejándola caer con fuerza.
-
Repite este procedimiento exactamente 80 veces.
-
Verás cómo la masa se vuelve más suave, elástica y menos pegajosa.
4. Primer levado:
-
Forma una bola con la masa.
-
Colócala en un bol ligeramente aceitado.
-
Cubre con un paño limpio y seco.
-
Deja reposar en un lugar cálido por aproximadamente 1 hora, o hasta que la masa duplique su tamaño.
5. Preparar el relleno:
-
En un bol, mezcla la manteca a temperatura ambiente con el azúcar.
-
Añade la cucharada de esencia de vainilla.
-
Bate con cuchara o espátula hasta obtener una crema homogénea y suave.
6. Estirar y rellenar la masa:
-
Una vez que la masa ha levado, desgasifícala presionándola suavemente con los dedos.
-
Estírala con un palo de amasar sobre una superficie enharinada, hasta formar un rectángulo de aproximadamente 1 cm de grosor.
-
Unta toda la superficie con la crema de manteca y azúcar, usando una espátula o cuchillo.
-
Si deseas, agrega pasas de uva, nueces picadas, almendras o chips de chocolate al gusto.
7. Formar los rollos:
-
Enrolla la masa desde uno de los lados largos, formando un cilindro parejo.
-
Corta el cilindro en 8 partes iguales con un cuchillo bien afilado.
8. Segundo levado:
-
Engrasa y enharina un molde circular (preferentemente desmontable).
-
Coloca los rollos con el corte hacia arriba, dejando espacio entre ellos para que puedan crecer.
-
Cubre con un paño limpio.
-
Deja levar nuevamente por unos 10-15 minutos cerca del horno encendido (o en un lugar cálido).
9. Hornear:
-
Precalienta el horno a 180-200°C (temperatura media-alta).
-
Hornea durante 25 a 30 minutos, hasta que la torta esté dorada por fuera y cocida por dentro.
-
Puedes comprobar con un palillo: si sale limpio, está lista.
10. Preparar el almíbar (opcional):
-
Mientras la torta se hornea, hierve los 50 ml de agua con los 50 g de azúcar.
-
Cocina hasta que el azúcar se disuelva completamente.
-
Retira del fuego y deja enfriar.
11. Finalizar:
-
Al sacar la torta del horno, y mientras aún esté caliente, pincélala con el almíbar para darle un toque brillante y húmedo.
-
Deja enfriar antes de desmoldar.
Presentación y Sugerencias para Servir
La Torta 80 Golpes es ideal para servir tibia o a temperatura ambiente. Se puede espolvorear con un poco de azúcar impalpable por encima para un acabado más atractivo. Es perfecta para acompañar con una infusión como té, café o mate. También se lleva muy bien con leche vegetal caliente con canela, ideal para días fríos.
Variaciones de la Receta
-
Relleno de dulce de leche: Sustituye la crema de manteca y azúcar por una capa fina de dulce de leche repostero.
-
Con frutas: Incorpora rodajas finas de manzana o pera al relleno.
-
Versión con canela: Añade una cucharada de canela molida a la crema de manteca para un toque especiado.
-
Glaseado: En lugar de almíbar, cubre la torta con un glaseado simple de azúcar impalpable y jugo de limón.
Beneficios para la Salud
Aunque la Torta 80 Golpes es una preparación indulgente, puede adaptarse para ser más saludable:
-
Menos azúcar: Puedes reducir la cantidad de azúcar sin perder sabor, o usar azúcar mascabo.
-
Harinas integrales: Sustituir parte de la harina por harina integral aporta fibra.
-
Aceite saludable: El uso de aceite de girasol o maíz en lugar de grasas animales es una opción más ligera.
-
Sin lactosa: Usa manteca y leche sin lactosa si es necesario.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Puedo hacer esta receta con levadura seca?
Sí, puedes usar 15 g de levadura seca activa en lugar de la levadura fresca. Actívala igual, con leche tibia y azúcar.
¿Cuánto dura la Torta 80 Golpes?
Se conserva bien por 3 días a temperatura ambiente, bien tapada. También puedes congelarla una vez cocida.
¿Puedo reemplazar la manteca por margarina?
Sí, aunque el sabor será ligeramente diferente.
¿Se puede hacer sin huevo?
Puedes probar reemplazando los huevos por puré de manzana o banana (1/4 taza por huevo), aunque cambiará la textura.
¿Puedo preparar la masa con anticipación?
Sí, puedes dejarla levar en la heladera toda la noche y continuar la preparación al día siguiente.
Conclusión
La Torta 80 Golpes es mucho más que una receta: es una tradición, una experiencia de cocina que conecta generaciones y que brinda un resultado delicioso y casero. Con ingredientes simples, un poco de técnica y amor por la repostería, podés preparar una torta esponjosa, dulce y perfecta para compartir. Personalízala a tu gusto, acompáñala con tu bebida preferida y convertí esta receta en un nuevo clásico de tu hogar. ¡Anímate a los 80 golpes y disfrutá del resultado!