Budín de Pan Casero Sin Horno: Receta Fácil y Deliciosa

Introducción

El budín de pan casero es uno de esos postres tradicionales que evocan recuerdos de hogar, familia y tardes cálidas. Lo mejor de todo es que hoy te enseñaremos a preparar un budín de pan sin necesidad de horno, ideal para quienes buscan una opción práctica, económica y deliciosa. Esta receta es perfecta para aprovechar el pan duro que queda de días anteriores, transformándolo en un postre suave, húmedo y lleno de sabor.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber: desde su historia y origen, los ingredientes exactos, el paso a paso detallado para que te quede perfecto, ideas de variaciones, sugerencias de acompañamientos y mucho más.

Overview de la Receta

El budín de pan casero sin horno se prepara con ingredientes muy sencillos: pan duro, leche, huevos, azúcar y esencia de vainilla. El truco está en remojar bien el pan, caramelizar el molde adecuadamente y cocinarlo al vapor o en sartén. Así se logra una textura cremosa y firme al mismo tiempo, ideal para servir frío como postre o merienda.

Es una receta muy versátil, ya que puedes personalizarla agregando pasas, frutas secas, ralladura de limón o naranja, e incluso cacao o chips de chocolate para una versión más golosa.

Historia y Origen del Budín de Pan

El budín de pan tiene su origen en la cocina de aprovechamiento europea, particularmente en países como Inglaterra y Francia. Conocido en inglés como “bread pudding“, surgió como una solución para no desperdiciar el pan que se endurecía con el paso de los días.

A medida que los inmigrantes europeos llegaron a América Latina, llevaron consigo esta tradición culinaria, adaptándola a los ingredientes locales. En países como Argentina, México y Venezuela, el budín de pan se convirtió en un postre clásico, con versiones propias que incluyen caramelo, frutas secas y distintos métodos de cocción, como el que hoy te presentamos: sin horno, usando solo olla o sartén.

Este postre simboliza la sencillez, el ahorro y la creatividad en la cocina, valores que siguen siendo relevantes hoy en día.

Ingredientes

Para el budín de pan casero sin horno necesitarás:

  • 300 g de pan duro (puede ser del día anterior)

  • 750 ml de leche

  • 3 huevos

  • 150 g de azúcar (puedes ajustar al gusto)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • Ralladura de 1 limón o naranja (opcional)

  • 100 g de pasas o frutas secas (opcional)

Para el caramelo:

  • 100 g de azúcar

  • 2 o 3 cucharadas de agua

Instrucciones

1. Preparar el Caramelo

  1. En una sartén a fuego medio, coloca los 100 g de azúcar con 2 o 3 cucharadas de agua.

  2. Cocina sin remover, solo moviendo suavemente la sartén para distribuir el calor.

  3. Deja que el azúcar se disuelva y tome un color dorado.

  4. Una vez listo, vierte el caramelo en el fondo del molde que vayas a utilizar (puede ser metálico o de silicona resistente al calor).

  5. Inclina el molde para cubrir todo el fondo y un poco de los laterales.

  6. Reserva mientras preparas el budín.

2. Remojar el Pan

  1. Corta o rompe el pan duro en trozos pequeños y colócalos en un bol grande.

  2. Calienta la leche hasta que esté tibia (no es necesario que hierva).

  3. Vierte la leche caliente sobre el pan troceado.

  4. Deja reposar durante 10 a 15 minutos para que el pan absorba bien la leche y se ablande.

3. Preparar la Mezcla

  1. En otro recipiente, bate los huevos junto con el azúcar.

  2. Añade la cucharadita de esencia de vainilla y la ralladura de limón o naranja, si decides usarla.

  3. Mezcla bien hasta que los ingredientes estén completamente integrados.

  4. Agrega esta mezcla al bol donde tienes el pan remojado.

  5. Usa un tenedor o batidor manual para integrar todo. No importa si quedan algunos pequeños grumos de pan.

  6. Si deseas, incorpora las pasas o frutas secas en este momento.

4. Cocinar sin Horno (dos opciones)

Opción 1: Olla al vapor

  1. Coloca una rejilla o base metálica dentro de una olla grande.

  2. Añade agua suficiente para que quede en el fondo, pero que no toque el molde.

  3. Cubre el molde con papel aluminio para evitar que entre agua.

  4. Coloca el molde sobre la rejilla.

  5. Tapa la olla y cocina a fuego bajo durante 50 a 60 minutos.

  6. Verifica la cocción insertando un palillo en el centro: debe salir limpio.

Opción 2: Sartén profunda con tapa

  1. Usa una sartén alta con tapa ajustada.

  2. Coloca una base metálica dentro y añade agua al fondo.

  3. Sitúa el molde encima de la base.

  4. Tapa y cocina a fuego bajo durante aproximadamente 1 hora.

  5. Controla que no se evapore todo el agua; si es necesario, agrega más agua caliente cuidadosamente.

5. Enfriar y Desmoldar

  1. Una vez cocido, retira el molde de la olla o sartén.

  2. Deja enfriar a temperatura ambiente completamente.

  3. Luego, refrigera al menos 2 horas para que el budín tome firmeza.

  4. Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes y voltea con cuidado sobre un plato o bandeja.

Sugerencias de Acompañamiento y Servicio

  • Sirve el budín frío, acompañado de dulce de leche.

  • Añade un poco de crema batida casera encima.

  • También puedes servirlo con una bola de helado de vainilla para un contraste de temperaturas delicioso.

  • Espolvorea un poco de canela o cacao en polvo por encima para un toque extra de sabor.

Variaciones de la Receta

  • Budín de chocolate: Añade 2 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla de pan y leche.

  • Con chips de chocolate: Incorpora 100 g de chips de chocolate antes de verter en el molde.

  • Frutal: Añade trozos pequeños de manzana, pera o durazno.

  • Versiones light: Usa leche descremada, endulzantes naturales y reduce el azúcar.

Beneficios para la Salud

Aunque el budín de pan es considerado un postre indulgente, tiene algunos aspectos positivos:

  • Aprovecha alimentos que de otro modo se desperdiciarían, fomentando la cocina sustentable.

  • Aporta calcio (gracias a la leche) y proteínas (huevos).

  • Puedes adaptarlo para hacerlo más saludable, utilizando pan integral, reduciendo el azúcar o incorporando frutas.

Consumido con moderación, puede ser parte de una alimentación variada y balanceada.

FAQs

¿Puedo usar pan de molde en lugar de pan duro?
Sí, pero ten en cuenta que el pan de molde absorbe más líquido, así que podrías necesitar ajustar un poco la cantidad de leche.

¿Se puede congelar el budín de pan?
Sí. Déjalo enfriar completamente, envuélvelo bien y congélalo hasta por 2 meses. Para consumir, descongélalo en la nevera y luego sirve.

¿Qué tipo de molde es mejor usar?
Un molde metálico tradicional es ideal, pero también puedes usar moldes de silicona que soporten el calor.

¿Cómo saber si está listo?
Inserta un palillo en el centro del budín. Si sale limpio o con muy pocas migas húmedas, ya está cocido.

¿Puedo hacerlo sin caramelo?
Sí. El caramelo aporta sabor y una textura especial, pero si prefieres evitarlo, puedes engrasar el molde y usar papel manteca.

Conclusión

El budín de pan casero sin horno es una receta mágica que combina sabor, nostalgia y aprovechamiento de ingredientes. No necesitas un horno para disfrutar de un postre cremoso, dulce y lleno de amor. Con opciones de cocción al vapor o en sartén, y muchísimas posibilidades de personalización, este postre se adapta a cualquier ocasión.

No dudes en probar esta receta, experimentar con distintos sabores y compartir este delicioso budín con tu familia y amigos. Un verdadero clásico que nunca pasa de moda y que siempre trae una sonrisa a la mesa.

Leave a Comment