Chocoflan Casero o Pastel Imposible: Receta Detallada y Perfecta

Introducción

El chocoflan casero, conocido también como pastel imposible, es una joya de la repostería mexicana que maravilla a todos por su mágica combinación de dos texturas irresistibles: un esponjoso pastel de chocolate y un suave flan de vainilla. Lo que hace aún más especial a este postre es su apariencia, donde las capas se invierten durante el horneado, creando un efecto impresionante sin necesidad de técnicas complicadas. En esta guía, te enseñaremos paso a paso cómo preparar un chocoflan casero perfecto, ideal para sorprender a tu familia o para cualquier celebración especial.

Overview de la Receta

El chocoflan combina dos preparaciones clásicas en un solo molde: un bizcocho de chocolate y un flan cremoso. A pesar de su nombre de “pastel imposible”, este postre es bastante sencillo de realizar si se siguen correctamente los pasos. El truco está en la cocción al baño María, que permite que ambas capas se cocinen a su propio ritmo, consiguiendo la textura perfecta.
A lo largo de esta receta, aprenderás cómo preparar el caramelo, el flan, el pastel y cómo ensamblarlo para lograr el clásico efecto invertido.

Historia y Origen

El chocoflan tiene su origen en México, donde la creatividad culinaria ha llevado a fusionar tradiciones europeas con ingredientes locales. El flan, introducido por los españoles durante la época colonial, se combinó con el amor mexicano por los postres de chocolate, dando lugar a esta delicia. Aunque el flan tradicionalmente es una receta de herencia mediterránea, en México se adaptó usando leche condensada y evaporada, resultando en una versión mucho más cremosa. La invención del chocoflan surgió de la experimentación doméstica, y hoy es un ícono de las reuniones familiares y celebraciones especiales.

Ingredientes

Para el caramelo:

  • 1 taza de azúcar

Para el flan:

  • 4 huevos

  • 1 lata (397 g) de leche condensada

  • 1 lata (360 ml) de leche evaporada

  • 1 cucharada de esencia de vainilla

Para el pastel de chocolate:

  • 1 taza de harina de trigo

  • 1/2 taza de cacao en polvo

  • 1 cucharadita de polvo para hornear

  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

  • 1/4 cucharadita de sal

  • 1/2 taza de mantequilla a temperatura ambiente

  • 3/4 taza de azúcar

  • 2 huevos

  • 1/2 taza de leche

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Instrucciones

Preparación del caramelo:

  1. Coloca la taza de azúcar en una sartén grande a fuego medio.

  2. Remueve constantemente con una cuchara de madera o espátula hasta que el azúcar se derrita completamente y adquiera un color ámbar dorado.

  3. Vierte inmediatamente el caramelo líquido en el fondo de un molde para pastel de aproximadamente 22 cm de diámetro, girándolo para cubrir toda la base de manera uniforme.

  4. Deja enfriar y endurecer el caramelo mientras preparas el resto de las mezclas.

Preparación del flan:

  1. En la licuadora, coloca los 4 huevos, la leche condensada, la leche evaporada y la esencia de vainilla.

  2. Licúa todo a velocidad media-alta hasta obtener una mezcla homogénea y suave.

  3. Reserva esta mezcla para el ensamblaje final.

Preparación del pastel de chocolate:

  1. Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).

  2. En un bol grande, tamiza la harina de trigo, el cacao en polvo, el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio y la sal.

  3. En otro recipiente, bate la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar usando una batidora eléctrica hasta que la mezcla esté esponjosa y de color claro.

  4. Agrega los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición para que se integren completamente.

  5. Añade la mezcla seca (harina, cacao, etc.) en tres partes, alternando con la leche y la esencia de vainilla. Comienza y termina con la mezcla de harina.

  6. Mezcla solo hasta que esté todo incorporado, evitando batir en exceso para mantener la esponjosidad de la masa.

Ensamblaje:

  1. Vierte cuidadosamente la masa de pastel de chocolate sobre el caramelo ya endurecido en el molde.

  2. Con mucho cuidado, vierte la mezcla de flan sobre la masa de chocolate. No te preocupes si parece que se mezcla, durante el horneado las capas se invertirán mágicamente.

  3. Cubre el molde con papel aluminio.

Cocción:

  1. Coloca el molde dentro de una bandeja grande para hornear.

  2. Llena la bandeja con agua caliente hasta que llegue a la mitad de la altura del molde (cocción al baño María).

  3. Hornea en el horno precalentado por aproximadamente 50 a 60 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.

  4. Retira el molde del horno y del baño María. Deja enfriar a temperatura ambiente.

  5. Una vez frío, refrigera el chocoflan durante al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche para mejores resultados.

Desmoldado:

  1. Para desmoldarlo, pasa un cuchillo delgado por las orillas del molde para despegarlo.

  2. Coloca un plato grande sobre el molde y voltea rápidamente para que el chocoflan caiga suavemente sobre el plato.

Sugerencias de Presentación

Sirve el chocoflan frío, cortado en rebanadas generosas. Puedes decorar con crema batida natural o frutos rojos frescos para un toque adicional de frescura. Una llovizna de caramelo o salsa de chocolate también complementa de maravilla su sabor.

Maridaje y Sugerencias de Acompañamiento

Aunque tradicionalmente se acompaña con café, puedes optar por:

  • Café de olla tradicional

  • Chocolate caliente mexicano

  • Leche fría o leche de almendras para una opción más ligera

  • Té chai especiado

Variaciones de la Receta

  • Chocoflan de vainilla: Sustituye el cacao en polvo por harina y añade más esencia de vainilla para un pastel blanco.

  • Chocoflan marmoleado: Mezcla ligeramente las dos preparaciones antes de hornear para crear un efecto marmoleado.

  • Chocoflan de café: Agrega una cucharada de café soluble a la masa de chocolate para un toque de sabor profundo.

  • Chocoflan sin gluten: Utiliza mezcla de harina sin gluten en sustitución de la harina de trigo.

Beneficios para la Salud

Aunque es un postre indulgente, consumir chocoflan de manera moderada puede ofrecer pequeños beneficios:

  • Fuente de calcio gracias a la leche condensada y evaporada.

  • Proteínas aportadas por los huevos y la leche.

  • Energía rápida debido a su contenido de carbohidratos simples, ideal para actividades de alta demanda energética.

Recuerda que, como todo postre, es mejor disfrutarlo ocasionalmente dentro de una dieta equilibrada.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Puedo hacer chocoflan sin baño María?
El baño María es crucial para cocinar el flan de forma pareja y evitar que se agriete. No se recomienda omitirlo.

¿Puedo usar un molde de silicona?
Se puede usar, pero se debe asegurar que sea apto para horno y muy estable, ya que el chocoflan es pesado.

¿Qué hago si el flan y el pastel no se separaron bien?
Puede ser por falta de cocción o porque la mezcla no estaba bien balanceada. Asegúrate de seguir las proporciones exactas.

¿Cómo conservo el chocoflan?
Guárdalo en el refrigerador, tapado, hasta por 5 días.

¿Se puede congelar el chocoflan?
No es recomendable congelarlo, ya que el flan puede perder su textura cremosa.

Conclusión

Preparar un chocoflan casero o pastel imposible puede parecer un reto, pero siguiendo esta receta detallada paso a paso, lograrás un postre espectacular que roba miradas y conquista paladares. Su combinación de texturas y sabores lo convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión especial o simplemente para consentir a los tuyos en casa. Anímate a hacer esta receta y lleva un pedacito de tradición y magia mexicana a tu mesa.

Leave a Comment